Lo que incluye la obligación alimentaria en México

La obligación alimentaria en México va más allá de proveer comida. El marco jurídico establece que la manutención debe garantizar un desarrollo integral y digno, considerando aspectos materiales, educativos, de salud y emocionales.

Elementos principales

De acuerdo con el Código Civil Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la manutención incluye:

  • Alimentación: acceso a una dieta suficiente, equilibrada y adecuada para la edad y condiciones de la persona.
  • Vivienda: un espacio seguro y digno para habitar.
  • Vestido: ropa adecuada a la edad, clima y necesidades de cada persona.
  • Educación: acceso a la enseñanza básica y profesional, procurando siempre la formación integral.
  • Salud: atención médica preventiva y curativa, así como acceso a servicios de bienestar físico.
  • Recreación: actividades que fomenten el desarrollo social, cultural y emocional.

Atención psicológica preventiva

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce que el bienestar emocional es parte esencial del desarrollo integral. Por ello, la obligación alimentaria también incluye la atención psicológica preventiva, asegurando que los menores cuenten con herramientas para enfrentar retos emocionales y prevenir problemas de salud mental.

Este enfoque integral subraya que la manutención no se limita a cubrir lo básico, sino que busca garantizar un crecimiento sano en todas las dimensiones: física, intelectual, emocional y social.

En P&A entendemos que la obligación alimentaria es un tema complejo que requiere acompañamiento legal especializado. Si necesitas orientación en un proceso de pensión alimenticia, contáctanos para recibir la asesoría que mejor se adapte a tu caso.

Scroll al inicio